Publicado en Lugares, Un poco más allá de Londres

Ham House

Tenía muchas ganas de hablar de mansiones y palacios como el de esta entrada. Ya sé que será un tema menos comercial y no interesará mucho a la gente pero he de decir que he disfrutado mucho buscando la información, entendiendo las épocas por las que pasó y los principales acontecimientos y buscando aspectos arquitectónicos. El resultado es un post un poco distinto a los habituales, que se centra bastante en aspectos históricos y que creo que puede incitar el interés para conocer esta mansión. ¡Espero que así sea!

Como siempre, el post te lo puedes descargar en un archivo pdf, pinchando en siguiente enlace:

Ham House

Historia de sus habitantes

Un REGALO DEL REY

La riqueza y la conexión de Thomas Vavasour, un cortesano isabelino y caballero mariscal de James I, con la corte permitieron la construcción de Ham House en 1610 en terrenos pertenecientes a la Corona siendo el  arquitecto William Samwell uno de sus principales remodeladores de la casa, más tarde,  alrededor de 1672. La ubicación a las orillas del Támesis era ideal para Vavasour, ya que le permitía moverse entre las canchas de Richmond, Hampton, Londres y Windsor según lo requiriera su función. Después de su muerte en 1620, el contrato de arrendamiento pasó a John Ramsay, primer conde de Holderness , uno de los favoritos del rey. 

Fachada posterior

En 1626, Ham House fue arrendado a William Murray, cortesano,  que fue educado con el joven Charles I y la supuesta cabeza de turco del heredero,  es decir, el pobre William recibía los azotes y castigos que le corresponderían al príncipe por portarse mal. Siguiendo siendo amigos como adultos; William recibió el arrendamiento de Ham House y su propiedad como un regalo del Rey. El contrato de arrendamiento inicial de Murray fue por 39 años y, en 1631, se agregaron 14 años más. Cuando Gregory Cole, un terrateniente vecino, tuvo que vender su propiedad en Petersham como parte del recinto de Richmond Park en 1637, cedió los arrendamientos restantes de su tierra a Murray. 

William Murray

A partir de 1637-9, William y su esposa Katherine comenzaron las mejoras en la casa como corresponde a un señor de las mansiones de Ham y Petersham. William se  embarcó en una serie de lujosas modificaciones decorativas en la casa. Estos cambios cimentaron su condición de hombre con estilo, amigo íntimo del rey y miembro importante de su corte.

En 1640 a William también se le concedió un contrato de arrendamiento en la mansión de Canbury (Kingston), que hoy creo que ya no existe, pero en el período previo a la guerra civil en 1641 cedió la casa a Katherine y sus cuatro hijas, nombrando fideicomisarios para salvaguardar la propiedad para ellos. 

Danckerts, Hendrick; Ham House from the South (around 1675-1679); National Trust, Ham House
un giro en los acontecimientos

En un desafortunado giro de los acontecimientos para William, la Guerra Civil Inglesa estalló bajo el gobierno de Carlos I en 1642. Como realista y amigo cercano del rey, William no tuvo más remedio que ayudar a luchar contra los parlamentarios, dejando a su esposa Katherine y sus familia joven para mantener el fuerte en Ham House.

En 1643, poco después del estallido de la Guerra Civil, la casa y las propiedades fueron confiscadas, pero las persistentes apelaciones de Katherine, una luchadora, hizo que la recuperaran en 1646 mediante el pago de una multa de 500 libras esterlinas. Katherine defendió hábilmente la propiedad de la casa durante la Guerra Civil y la Commonwealth y, a pesar de los estrechos vínculos de Murray con la causa real, la casa permaneció en posesión de la familia. 

Fachada principal

La causa realista perdió la guerra y Carlos fue capturado. Más tarde sería juzgado por alta traición y decapitado en 1649. El hijo de Carlos llegó a un acuerdo con los escoceses y fue coronado Carlos II de Escocia. Sin embargo, sus intentos de recuperar el trono de Inglaterra fracasaron y huyó al continente.

Catalina murió en Ham el 18 de julio de 1649 (Carlos I había sido ejecutado el 30 de enero del mismo año). Los parlamentarios vendieron gran parte de la propiedad real, incluidos los señoríos de Ham y Petersham. Éstos, incluida Ham House, fueron comprados por £ 1,131.  el 13 de mayo de 1650 por William Adams, el administrador que actuaba en nombre de la hija mayor de Murray, Elizabeth y su esposo Lionel Tollemache, tercer baronet de Helmingham Hall, Suffolk. 

una mujer muy astuta, la hija mayor de murray

Elizabeth, por derecho propio fue la condesa de Dysart y desde la fecha de su nuevo matrimonio en 1672, la duquesa de Lauderdale. 

Es famosa por la influencia política que tuvo, inusual para las mujeres de la época, y por su apoyo a Carlos II durante su exilio, como miembro de la organización secreta conocida como Sealed Knot. Era la mayor de cinco hijas de William y éste, su padre, se aseguró de que ella recibiera una educación completa, lo cual era inusual para las mujeres de la época.

Elizabeth Murray

Debido a la Guerra Civil Inglesa, su padre se demoró en encontrarle marido, pero en 1648 se casó con Sir Lionel Tollemache. La pareja tuvo once hijos, cinco de los cuales vivieron hasta la edad adulta.

Elizabeth no quería una vida doméstica tranquila y se instaló en la casa de su familia, Ham House, que se convirtió en la residencia principal de Elizabeth y Lionel, (ya que Murray estaba exiliado en Francia) y donde pasó mucho tiempo y dinero reconstruyendo la mansión. 

En 1653, Cromwell fue instalado como ‘señor protector’ de la nueva Commonwealth, y los próximos 5 años de su gobierno serían difíciles para familias reales como los Murray.

Elizabeth conoció al parlamentario Oliver Cromwell durante este período y la amistad proporcionó una tapadera para sus propias tendencias realistas. Gracias a su astucia, la hija mayor de William, pudo guiar a Ham a través del gobierno de Cromwell estableciendo buenas relaciones con el Protector. Mientras tanto, envió mensajes secretos reales al príncipe exiliado en Francia. En 1653 se unió a la organización realista secreta, Sealed Knot. Mantuvo correspondencia con partidarios exiliados de Carlos II e incluso visitó Europa para ver al propio rey.

Fachada principal

Tras la muerte de su padre en 1655, ella heredó sus títulos, convirtiéndose suo jure en Condesa de Dysart y Lady Huntingtower. En septiembre de 1658, una de sus vecinas, Judith Isham, bromeó sobre su nuevo título, y escribió que la gente «la llama mi Lady Dessert, es muy buena y expresa una extraordinaria cortesía con cada persona». 

En 1660, cuando Carlos II reasumió el trono, recompensó a Isabel con una pensión anual de 800 libras esterlinas (equivalente a 100.000  libras esterlinas en 2019). Sus enemigos la acusaron de brujería debido a su influencia política. Ham House volvió a convertirse en un lugar para el entretenimiento y la extravagancia, esta vez, como propiedad de Elizabeth Murray, una dama con buen gusto.

En 1669 murió su marido Lionel en Francia. Se sospecha que muy poco después se convirtió en la amante de John Maitland, primer duque de Lauderdale, el noble y político escocés, con quien finalmente se casó en 1672, a los 46 años, tras la muerte de su primera esposa, Lady Anne Home. El acomodado duque de Lauderdale, fue miembro clave del gabinete interno del rey Carlos II. y entre sus títulos estaba el de barón Petersham. La pareja era conocida por su influencia, riqueza y extravagancia. Compartiendo el amor por el poder y la decadencia, juntos formaron una pareja dinámica en la corte de la restauración. El duque y la duquesa habían viajado mucho y habían empleado artesanos de todo el continente y habían acumulado muebles exóticos de todo el mundo. Transformaron Ham House en una de las casas Stuart más grandiosas de Inglaterra.

Elizabeth Murrary, Duquesa de Lauderdale y su marido el Duque de Lauderdale

En enero de 1671 le escribió a su primo, el arquitecto escocés William Bruce, pidiéndole consejo para una nueva puerta de entrada a la explanada de Ham House. Bruce, junto con William Samwell, se ofreció a enviarle un boceto de los pilares que sería una mejora en un diseño proporcionado por su albañil, John Lampen, con piedra escocesa proporcionada por Robert Mylne. Después de algún retraso, las puertas de hierro fueron hechas en Inglaterra por Edward Harris y pintadas de azul con esmalte. Ella se peleó con Bruce sobre trabajos posteriores, y en 1674 escribió a un primo común, el conde de Kincardine, «la insolencia de esa criatura es insoportable».

los descendientes

La duquesa de Lauderdale murió, a la edad de 72 años, el 5 de junio de 1698 en Ham House. Está enterrada con otros miembros de la familia Dysart en una bóveda bajo el presbiterio de la iglesia parroquial Petersham. Cambiando poco, después de la muerte de Elizabeth, en 1698, Ham House fue el hogar de sus descendientes, directos o indirectos, de su primer matrimonio dentro de la familia Tollemache durante casi 300 años ostentando el título de conde o condesa de Dysart hasta 1935 cuando falleció el último y noveno conde de Dysart, William John Manners Tollemache que no tuvo descendiente directo. La herencia pasó a las familias de las hermanas mayores del conde. 

Su sobrina, Wynefrede, hija de su hermana Agnes, heredó el condado. El primo de Wynefrede, Lyonell, a la edad de 81 años, heredó la baronetcy las propiedades de Ham y Buckminster. Él y su hijo de mediana edad, Cecil Lyonel Newcomen Tollemache vivían en la casa, pero la falta de personal disponible durante la guerra se sumó a la dificultad de mantenerla. La fábrica de aviones cercana fue blanco de bombardeos y la casa y los terrenos sufrieron daños menores. Muchos de los contenidos de la casa fueron trasladados al campo por seguridad. La mayoría de los documentos familiares se depositaron en Chancery Lane pero, mientras sobrevivieron al Blitz, sufrieron daños importantes por el agua de las mangueras contra incendios. Aunque durante algún tiempo se pensó que se habían perdido, muchos papeles se recuperaron posteriormente de los establos de Ham House en 1953, aunque muchos estaban en mal estado como resultado.

En 1943, Sir Lyonel, baronet de Hanby Hall, invitó al primer secretario de edificios históricos del National Trust, James Lees-Milne, a visitar la casa. Lees-Milne registró tanto el estado melancólico de la casa como los terrenos pero, aunque carecía de su contenido, pudo ver de inmediato el esplendor del edificio y los terrenos subyacentes. En 1948, Sir Lyonell y su hijo donaron la casa y sus terrenos al Trust, con solo unas pocas modificaciones decorativas realizadas durante las décadas de 1740 y 1890. Los establos y otros edificios periféricos se vendieron de forma privada y gran parte de la propiedad restante se vendió en una subasta en 1949. 

Al principio, el National Trust transfirió la propiedad de Ham House al estado en un contrato de arrendamiento a largo plazo al Ministerio de Obras . El contenido de la casa fue comprado por el gobierno que lo confió al Victoria and Albert Museum . En 1950, la casa estaba abierta al público y desde entonces se emprendieron una serie de trabajos de investigación y restauración, restaurando y reproduciendo gran parte del antiguo esplendor de la casa. El gobierno renunció a su arrendamiento en 1990 y la compensación se utilizó para formar un fondo para ayudar a contribuir al mantenimiento. Es una rara supervivencia del lujo y el gusto del siglo XVII.

Veamos la estructura de Ham House

Los Lauderdale transformaron a Ham en una de las casas Stuart más grandiosas de Inglaterra. Los interiores están ricamente decorados con murales barrocos en el techo de Antonio Verrio, yeserías de Caroline y raros tapices de damasco en paneles. Hay una hermosa escalera veteada y dorada con una balaustrada tallada y perforada que contiene trofeos de armas. La biblioteca data de la década de 1670 y es una de las primeras bibliotecas de casas de campo especialmente construidas. Una colección excepcional y muy bien documentada de muebles y pinturas de finales del siglo XVII que incluye una colección de miniaturas que aún se encuentran en el armario diseñado para ellos, con obras de Nicholas Hilliard e Isaac Oliver. La colección es rica en ejemplos de lacados y textiles. La casa se amplió con muchos desarrollos innovadores, como un primer baño y una biblioteca especialmente diseñada. Los libros de los siglos XVII y XVIII están bien representados, así como una pequeña colección de catálogos y obras bibliográficas, algunas anotadas.

La mansión se distribuye de la siguiente forma: 

PLANTA BAJA:

  • Dormitorio de la duquesa (1, plano 1)
El dormitorio de la duquesa
  • El armario del duque (The duke´s closet) que yo creo que podría ser también su habitación (2, plano 1)
  • El comedor de mármol (3, plano 1): Ahora luce suelo de parqué pero originariamente sería de mármol y de ahí su nombre.
Comedor de mármol
  • Sala de estar (Withdrawing room) (4, plano 1)
  • The volary: Esta sala puede ser que sirviera para la colección de pájaros de la duquesa, pero era una sala que iba cambiando de función, creo. (5, plano 1)
  • El armario blanco (The white closet) que supongo que sería un vestidor (¡otro más!) (6, plano 1)
  • Habitación privada de la duquesa (The duchess´s private closet) (7, plano 1)
  • El gran salón (The great hall): En la casa original en forma de “H”, esta habitación correspondería a la barra horizontal de la letra “H” y tenía ventanas a ambos lados, originalmente. Toda la familia solía comer y cenar aquí, la familia principal en la “mesa alta”, en un estrado que aún hoy está marcado con un ligero cambio de nivel al final de la escalera, y los sirvientes abajo. Más tarde, ya comían en el salón de la primera planta y en 1679 este salón contenía pocos muebles, aparte de una mesa de billar y dos bancos (8, plano 1)
  • La capilla (9, plano 1)
  • La gran escalera (10, plano 1)

PRIMERA PLANTA:

  • La galería redonda (The Round Gallery): La utilizaban como el gran comedor. En la época de los Lauderdale, el comedor tenía ocho mesas de cedro ya que estaba de moda servir las comidas en varias mesas pequeñas en lugar de en una sola grande. (11, plano 2)
  • Salón del norte (The North Drawing-room) (12, plano 2)
  • Salón de miniaturas (The Miniature Room) (13, plano 2)
Gabinete origen inglés
  • La galería alargada (The Long Gallery): Formaba parte de la casa original pero fue completamente redecorada por William Murray en 1639. La ausencia de chimenea y el escaso mobiliario hace pensar que se dedicaba a mostrarla y a hacer ejercicio (¿salón de baile?) (14, plano 2)

The Long Gallery
  • La biblioteca y antesala de la biblioteca (The library closet y The Library): Aunque inusualmente pequeña, la biblioteca contenía una gran proporción de libros raros, incluidas varias obras impresas por Caxton y Wynkyn de Worde, probablemente adquiridas durante la vida de Lionel, cuarto conde de Dysart. (15 y 16, plano 2)
  • El salón azul (The Blue Drawing-room). (17, plano 2).
  • El dormitorio de la reina (The Queen´s Bedchamber): En el inventario de 1679 esta habitación se llama así y probablemente estaba destinada a la reina de Carlos II, Catalina de Braganza. (18, plano 2)
El dormitorio de la reina
  • El vestidor de la reina (The Queen´s Closet): Esta pequeña cámara es la más ricamente decorada de la casa. (19, plano 2).
  • La habitación de satén amarillo (The Yellow Satin Room) (20, plano 2)
  • La habitación sobre la capilla: Esta sala contiene una interesante colección de trajes antiguos y otros textiles, algunos de gran rareza, asociados con antiguos propietarios de la casa. (21, plano 2).

Los jardines

El acceso a la mansión puede hacerse desde el río, si vas dando un paseo por el Thames Path o por la A307 y las avenidas tienen unos 250 árboles desde Petersham Road Lodge, la puerta de entrada principal desde esta carretera.

Petersham Road Lodge

A partir de los dibujos de la encuesta inicial realizados por Robert Smythson y su hijo en 1609, queda claro que el diseño del jardín se consideraba tan importante como el de la casa y que se pretendía que ambos estuvieran en armonía. El diseño original muestra la casa dentro de una variedad de jardines amurallados, cada uno con diferentes diseños formales, así como un huerto. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cuánto del diseño original se realizó realmente. Sin embargo, los planos ilustran la influencia del diseño de jardines francés de la época, con su énfasis en los efectos visuales y las perspectivas.

Vista aérea

Los planes de 1671 para la renovación emprendida por el duque y la duquesa de Lauderdale, demuestran la importancia continua del diseño del jardín, con muchas características que se pueden ver hoy en día, como el invernadero, el jardín de los cerezos y ocho cuadrados de césped (plats) en el lado sur de la casa. 

Tanto los apartamentos privados para el duque y la duquesa como las otras habitaciones añadidos al frente sur de la casa, fueron diseñados para estar por encima de los jardines, una innovación que fue muy elogiada por los contemporáneos. La duquesa también encargó un conjunto de puertas de hierro para la entrada norte de la propiedad, que permanecen en su lugar hoy. Después de heredar la propiedad en 1799, el sexto conde abrió el frente norte de la propiedad al río e instaló la estatua de piedra Coade del Dios del río en la parte delantera de la casa. También creó el ha-ha hundido que corre a lo largo de la entrada norte de la propiedad.

Curiosidades y cine

La visita a esta mansión es muy recomendable. Dentro también encontrarás curiosidades como las instrucciones que tenían escrito tanto las sirvientas como los lacayos:

La propiedad es un lugar que representa tan bien una época antigua que ha sido utilizada en numerosas ocasiones para producciones de cine y televisión, debido a su arquitectura, interiores y jardines de los siglos XVII y XVIII. La casa también ha aparecido en documentales de televisión y radio. Películas como “Anna Karenina”, “The Young Victoria”, “Un inglés en Nueva York”, “Victoria y Abdul” son algunas de las que han utilizado los jardines y habitaciones de esta mansión y en series como “Downton Abbey” y “El guardaespaldas”, entre otras. 

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:

  • Wikipedia
  • http://www.nationaltrustcollections.org.uk/
  • “Guía de Ham House” publicado por el museo Victoria y Albert en 1959
  • Fotos de Wikipedia, National Trust, del libro “Guía de Ham House”, propias y de mi amiga Elvira Illana

PLANO Y UBICACIÓN

Ham House está entre Richmond y Kingston, pero más cerca de Richmond. Se puede llegar en transporte público, en metro hasta la estación de Richmond, zona 4; y desde allí, o ir caminando o tomar el bus, línea 65 dirección a Petersham Road y el servicio de autobús 371 dirección a Sandy Lane. Estas rutas terminan cerca de la estación de Kingston. La casa es accesible para peatones y ciclistas a través del sendero nacional Thames Path.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s