
Como siempre, puedes descargarte esta entrada con un pdf. Pincha ahí ⇓
¿Qué más se puede decir de los museos de Londres?
Ya sé que poco puedo aportar porque habrá miles de sitios donde buscar información más exacta de los museos de Londres, pero a través de esta entrada voy a opinar sobre los que yo he ido, ¡que no son todos!
Empezaré por mis preferidos, y los que considero imprescindibles: el Museo Británico (https://www.britishmuseum.org/) y el Museo de Historia Natural (https://www.nhm.ac.uk/)
Museo Británico

Tampoco digo nada nuevo cuando la primera impresión que te llevas al visitar este museo, es preguntarte cómo han podido los británicos agenciarse con tanto arte ajeno. Pero eso es otra historia, y no la que nos interesa ahora. Este museo, enclavado en el centro de Londres, en el barrio de Bloomsbury, es un edificio impresionante neoclásico, con unas columnas que te hacen pequeño y le dan una magnificencia al edificio.
Al entrar, ya nada te recuerda a la fachada que acabas de atravesar, ya que es un espacio enorme y completamente moderno.

Ya he perdido la cuenta de las veces que he ido pero para mí la mejor sección es el Egipto antiguo, donde están las momias y sus sarcófagos, que son impresionantes. Lo mejor lo tienes en la tercera planta, pero también hay muchas secciones de todo el mundo: Grecia, Roma, África, Mesopotania…
En el museo, una de sus joyas es la piedra Rosetta pero es eso: una piedra con inscripciones en griego y egipcio. Y los que no somos entendidos, como yo, pues no es lo que más nos llama la atención.
En general, como dije al principio, es uno de los museos imprescindibles de Londres y al que, sin duda, puedes llevar a los niños.
El barrio donde está es muy apetecible y una vez que visites el museo, es bueno hacer una visita por él.

















Museo de Historia Natural

Este museo es para mí, el museo más bonito de todo Londres. Sobre todo por el edificio y creo que es el que más le puede gustar a los niños.
En un principio, la original colección pertenecía al Museo Británico, y fue Richard Owen, elegido superintendente de los departamentos de historia natural del Museo Británico, quién decidió que necesitaban más espacio y pensó que deberían trasladarse a otro edificio. Se compró un terreno en South Kensington y en 1864 se convocó un concurso para el diseño del nuevo museo. La propuesta la ganó Alfred Waterhouse quién diseñó las fachadas en su propio estilo romántico. Las obras comenzaron en 1873 y terminaron en 1880. El nuevo museo abrió sus puertas en 1881. Las baldosas y ladrillos muestran muchas esculturas en relieve de flora y fauna, con especies vivientes y extintas que aparecen en las alas oeste y este respectivamente. Esta separación explícita fue petición de Owen, y se ha visto como una refutación del intento de Darwin de unir especies presentes y pasadas mediante la teoría de la selección natural. (Fuente Wikipedia).







El edificio es impresionante y se conserva muy bien sin oscurecerse por la humedad como es tan habitual en los edificios de Reino Unido. La entrada suele tener un esqueleto de algún dinosaurio enorme aunque en estos años, he ido viendo como cambia cada cierto tiempo. Simplemente recorrer el hall, subir sus escaleras y recorrer los dos pasillos con sus columnas, merece la pena. Así como descubrir los distintos animales y plantas que aparecen por doquier en columnas, paredes y techo.
El museo se distribuye de la siguiente manera:
Zona Roja: | Zona verde | Zona azul | Zona naranja |
– Laboratorio de la Tierra | – Pájaros | – Dinosaurios | – Centro Darwin |
– Impresiones duraderas | – “Alimañas» | – Peces, anfibios y reptiles | – Jardín de vida salvaje |
– Superficie sin descanso | – Ecología | – Biología humana | |
– La Tierra hoy y mañana | – Fósiles de reptiles marinos | – Jerwood | |
– Desde el comienzo | – Secuoya gigante y recibidor principal | – Invertebrados marinos | |
– El poder en el interior | – Minerales | – Mamíferos | |
– Visiones de la Tierra | – Cripta | – Grandes mamíferos (zona de la ballena azul) | |
– Nuestro lugar en la evolución | – La naturaleza en directo | ||
– El poder de las plantas | |||
– Primates | |||
– Investiga |
Para los niños es un paraíso. La sección de dinosaurios, con un recorrido que incluye una pasarela elevada, es una de las más llamativas e interesantes de recorrer. También tienen algunos dinosaurios animados que provocan las delicias de los más pequeños. Los animales marinos, los mamíferos… como digo, es un imprescindible para ir en familia..

Sin salirnos del barrio, encontramos otros dos museos muy reconocidos igualmente: Museo de Victoria y Albert y el Museo de Ciencias.
Museo de ciencias
Este museo (https://www.sciencemuseum.org.uk/) es otro reclamo londinense para los niños aunque yo no lo vi tan claro. Por supuesto que es un museo espectacular, de grandes dimensiones, con excedentes de la Gran Exposición de Londres de 1851 y alberga las colecciones de ciencia, tecnología, industria y medicina más completas del mundo. Empezó a construirse en 1913 aunque no se pudo terminar y abrir al público hasta 1928, a causa de la Primera Guerra Mundial. Tiene cuarenta salas y está dividido por áreas de conocimiento, abarcando desde los inicios de la informática hasta los viajes espaciales pasando por telecomunicaciones, agricultura, matemáticas, geofísica, medicina, etc. (Fuente Wikipedia).
Personalmente me gustó la exposición de coches antiguos, de naves espaciales, reproducidas de forma muy fiel e incluso, algunos elementos son reales pero me sentía un poco perdida e imposible aprovechar tantos puntos interactivos. Además, a diferencia de otros lugares, no hay folletos en castellano por lo que dificulta un poco más el acceso a poder interactuar con tantas opciones. En general está bien pero prefiero el de historia natural que su visita se hace mucho más fácil y para todos los idiomas.


.
















Dos museos de arte:
Victoria and Albert Museum
y
National Gallery
Hay miles de museos en Londres dedicados al arte en sí, pero yo solo, creo recordar, he visitado estos dos y de ambos, poco puedo decir ya que no tengo nada de conocimientos artísticos.
Victoria and Albert Museum
El The Victoria and Albert Museum, (https://www.vam.ac.uk/) que está en el precioso barrio de South Kensington, fue fundado en 1852 con el nombre de South Kensington Museum (Museo de Kensington Sur) y rebautizado en 1899 en honor de la reina Victoria y su esposo, el príncipe Alberto. El museo posee una amplia colección de artes decorativas europeas, hindúes, chinas, coreanas, japonesas e islámicas, con cerca de cuatro millones de objetos.


En sus galerías presenta pintura, escultura, piezas de cristal, joyería, armaduras, armas, vestimentas, instrumentos musicales, cerámica, arquitectura, muebles, marfiles y muchas otras piezas. (Fuente Wikipedia). Y poco más puedo decir yo.
national gallery
La National Gallery (https://www.nationalgallery.org.uk/) es el principal museo de arte de Londres, presidiendo la Plaza de Trafalgar. Inaugurada en 1824, tiene una colección de más de 2300 pinturas, mayormente europeas, de un amplio periodo histórico entre 1250 y 1900. Lo que más me gustó fue que es acogedor, las diferentes salas se comunican unas con otras y algunas están pintadas con colores vivos.





Museo de Londres
Este pequeño museo (https://www.museumoflondon.org.uk/museum-london) me resulta muy atractivo, se ve fácil en unas dos horas y es bastante variado. Lo que más me gusta es la recreación de unas calles de Sailortown, del Londres entre 1840 y 1850 porque parece realmente que estás paseando por lo que sería una calle, con sus tiendas, su barbería y su bar. ¡Muy chulo!.


El museo cuenta la historia de Londres desde la prehistoria hasta el presente, sobre todo en el aspecto social, de forma que vas encontrando muchas cosas de interés, como vestuarios, mobiliario, y hasta los primeros ordenadores.

Las ruinas romanas


















Museo imperial de la guerra
El Museo imperial de la guerra, (https://www.iwm.org.uk/) está situado en Lambeth Road, un poco más abajo de los puentes Westminster y Lambeth, y es un museo bien documentado, en un edificio bastante impresionante y con muchísima información de las guerras.


Me impresionó la recreación de unas trincheras y todo el tema del holocausto, que no pude seguir viendo porque me tocó la fibra sensible. Lo recorrí en unas dos o tres horas con una parada para comer en su cafetería, que me resultó agradable.












Uniformes, coches rescatados y expuestos tras sufrir algún bombardeo, los pijamas de los prisioneros de los campos de concentración, audios de escenas de batallas, vídeos… no se puede decir que sea un tema muy agradable pero sí que interesa e impresiona la información que emana del museo.











Y hasta aquí los museos que he visitado en Londres, y como he ido diciendo, algunos me parecen imprescindibles de visitar y otros, si tienes tiempo o sabes de arte, también son interesantes. Lo mejor es que la mayoría son gratuitos aunque algunos te piden donaciones para su mantenimiento pero es voluntario.
Espero que esta entrada haya servido para elegir qué museo visitar en vuestra estancia en Londres.
Y cuando termino esta reseña, todos los museos están cerrados por el tema de la pandemia de Covid, una pena.
Links que menciono: