Si quieres tener el post en pdf, puedes descargártelo aquí ↓↓↓
Canary Wharf. Isle of Dogs
La nueva City
Hacía ya mucho tiempo que quería escribir esta entrada pero me he esperado a volver a ir y tener más datos de los que contar. Canary Wharf fue de los principales muelles del mundo desde 1802 hasta finales de la década de 1980, ya que se cerró en esta época por la declinación de la industria portuaria. Después del cierre, el gobierno británico tomó una serie de medidas para impulsar la zona como centro empresarial como así es actualmente.
Esta vez, empecé mi andadura en Greenwich, en lugar de ir en metro, directamente al centro de la isla de los perros (parada Canary Wharf).
Fui a Greenwich porque tenía que comprar un collar, encargo de una amiga en una tienda muy especial, JonaQuestArt (www.jonaquestart.com), que combina el arte (y funciona como galería), con la venta de bisutería, decoración de casa y accesorios. La mayor parte de las cosas, son de origen africano.
Hecha la compra, me dirigí hacia la explanada donde está el famoso barco Cutty Sark (si te interesa este barrio, ve al post sobre el mismo) y allí cogí un túnel peatonal que va por debajo del río hasta llegar a la Isla de Dogs. Es curioso y un poco siniestro. La temperatura baja unos cuantos grados con respecto al exterior y también notas la humedad. Si tienes algún tipo de claustrofobia, ten cuidado.


Al salir, en el Parque Island Gardens, puedes detenerte un momento para ver las vistas de Greenwich y del resto desde la otra orilla del río.
Dejando el río a nuestra espalda, nos dirigimos hacia el norte y encontraremos muy cerca, la estación de cercanías de Island Gardens, y dejándola a un lado, llegamos al Parque Millwall Park, y a continuación, Mudchute Park and Farm, dos parques que son esencialmente zonas amplias y verdes. Yo seguí andando por la calle East Ferry Road, siempre hacia el norte, hasta que Google Maps, me hizo cruzar por debajo de las vías del tren, pasada la otra estación de cercanías, Mudchute, y salir a un embarcadero que se llama Millwall Outer Dock.
No me lo esperaba. Lo que vi al subir las escaleras, ya me puso en contacto con esta zona tan especial de Londres. El canal rozando directamente los edificios. Al fondo, los rascacielos del centro de Londres. Y a pesar de que no es lo esperado, se respiraba tranquilidad. Algunas personas estaban relajadamente sentados en los bancos. Me entraron muchas ganas de quedarme también allí: el inicio del atardecer, el sonido de los pájaros y el susurro casi inaudible del agua chocando contra el muelle.

Después de unos minutos contemplando y respirando esa tranquilidad, comienzo a andar por la orilla derecha del canal en dirección al centro de la península. Varias casas-barco están amarradas allí. Supongo que el edificio que hay a mi derecha, son esencialmente viviendas y pienso que también es una bonita zona para vivir aunque debe ser algo solitaria por las noches y hay poco comercio tradicional.
Destaca un restaurante indio, en un edificio diferente, que puede estar bien. (https://www.manjalrestaurant.com/)
Dejando atrás este restaurante, crucé un puente, Glengall Bridge, no muy antiguo aunque lo parece, de 1990 y es un puente basculante de doble hoja, que se abre cuando los barcos son muy grandes. Salió en la película de James Bond, “El mundo no es suficiente”.
Una vez cruzado, seguí por la orilla oeste, esta vez, y el muelle aquí se llama Millwall Inner Dock. Me entretuve viendo la cantidad inmensa de gaviotas y otros pájaros que no se identificar.
Esta zona empieza a ser más bulliciosa y hay más restaurantes y alguna tienda aislada, aunque sobre todo, hay más negocios que comercios.
Sigo callejeando en dirección a la parada de metro de Canary Wharf, y me llama la atención la combinación de rascacielos con otros edificios más bajos (muy pocos), que son viviendas e, incluso, algunas casitas pareadas. También me llama la atención la publicidad de nuevas construcciones. Parece que están intentando “vender” esta zona como un nuevo Manhattan en Londres. Además es verdad que las construcciones crecen de forma vertiginosa. Os pongo unas fotos de las futuras construcciones y cómo se publicitan.
Pasando el hotel Hilton London Canary Wharf, llego de nuevo al canal, South Dock donde hay un puente peatonal muy moderno y bonito, que se llama South Quay Footbridge. En ocasiones, como esta última, hay barcos veleros muy grandes atracados. Mucha gente va y viene y en la entrada sur del puente, unas casitas muy coquetas que creo que solo son para negocios y no viviendas.
Sigo subiendo fotos de la zona. Creo que merece la pena verlas:
Me he percatado de una cosa muy curiosa. En el 2016 hice una foto en mitad del puente, y como soy de ideas fijas, volví a hacerla en 2019. ¡A ver si encontráis las 7 diferencias! No sé si 7 pero sí podréis ver cómo se han construido nuevos edificios, terminados otros o por terminar ¡en solo 3 años!
El puente comunica ambas orillas y es un trasiego continuo de gente.
Al otro lado de la orilla, no tengas reparos en entrar en alguno de los edificios que te llevaran al parque Jubilee Park y al centro comercial Canary Wharf Shopping Centre (https://canarywharf.com/shopping/) y donde está la estación de metro Canary Wharf. Has llegado al centro neurálgico de la zona. Rodeados de edificios enormes, te sentirás muy pequeño. En la Reuters Plaza, verás luminosos con publicidad y los índices actuales de la Bolsa. Muchas opciones para comer y beber, aunque suelen ser cadenas que encuentras por todo Londres.

En este post, estoy poniendo las zonas que yo he recorrido pero obviamente, hay muchas más y quizás sitios muy interesantes que yo no he visitado. De esta plaza, busca, como puedas, cómo llegar a Colonnade Street y de ahí, hacia el oeste, por la calle Cabot Square, llegarás a la plaza Cabot Square.
Esta plaza, rodeada también de enormes edificios, tiene un punto muy bueno: un buen restaurante español. Del grupo Ibérica, la Terraza (http://www.ibericarestaurants.com/restaurants/iberica-la-terraza/) es una buena opción si tienes morriña de España o simplemente, si te apetece buena comida. Se recomienda reservar.
Nosotros nos dirigimos hacia el norte, cruzando el puente North Dock Footbridge y llegamos a una explanada con varias terracitas que si el buen tiempo lo permite, puedes comer agradablemente.
Mientras comíamos, me fijé en un barco que tenía un cartel que ponía St. Peter´s Barge – London´s Floating Church (http://stpetersbarge.org/) y no pude dejar de entrar y comprobar por mí misma que se trataba efectivamente de una iglesia perteneciente a la Iglesia de Inglaterra. ¡Muy curioso!
Por último, seguimos paseando hasta llegar de nuevo al río Támesis para dar un paseo, por el mismo Thames Path, que muchas veces he mencionado. Como siempre, pienso que esos pisos, con su terraza y mirando el skyline y el río, sería una muy buena opción para vivir.
Y aquí termino este post, de una zona de Londres no muy conocida por el turismo, la nueva “City” a pesar del dolor que esto suponga para la tradicional City, y que es un lugar curioso para terminar de conocer esta interesantísima ciudad.

Links que menciono:
- www.jonaquestart.com
- http://www.manjalrestaurant.com/
- https://canarywharf.com/shopping/
- http://www.ibericarestaurants.com/restaurants/iberica-la-terraza/
- http://stpetersbarge.org/
Mapa del recorrido: